• Skip to content

festejospopulares.es

Main navigation

  • Casa
  • Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
  • Casinos en España
  • La Batalla del Vino

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

En las Islas Canarias, las fiestas más grandes son los carnavales. Las capitales provinciales (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) celebran los carnavales más importantes. El de Tenerife está considerado como el segundo carnaval más popular y conocido del mundo, después del de Río de Janeiro; y además es el único que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por el gobierno español.

En Santa Cruz, el carnaval comenzó a celebrarse muy temprano, casi desde el año de fundación de la ciudad. Los conquistadores españoles de la isla trajeron desde la Península la costumbre del carnaval, que se hizo popular rápidamente. Durante las dictaduras de Primo de Rivera y de Francisco Franco, el festejo pasó a ser conocido como «Fiestas de Invierno», para evitar su prohibición. Por fortuna, el ardid evitó que el carnaval dejara de celebrarse, y una vez muerto Franco, la fiesta volvió a ser conocida simplemente como Carnaval.

Desde 1987, el carnaval tinerfeño adopta una temática especial. La primera temática fue sobre la antigua Roma, seguida en 1988 por una temática selvática. Para 2004, por ejemplo, la temática giró en torno a la famosa cantante cubana Celia Cruz, fallecida el año anterior.

El Carnaval comienza a celebrarse con los concursos de comparsas, bandas musicales, rondallas y elección de reinas. El miércoles se lleva a cabo la Gran Gala de la elección de la Reina del Carnaval. El sábado de carnaval está dedicado al baile, predominando la música latina y electrónica en diferentes escenarios de la ciudad. El lunes siguiente es uno de los más esperados, pues se realizan varios conciertos espectaculares. El martes termina oficialmente el Carnaval cuando se realiza una cabalgata a lo largo de la extensa Avenida de Anaga, por la que desfilan de nuevo las carrozas, comparsas y reinas.

Copyright © 2021 · Atmosphere Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • La Semana Santa
  • La Tomatina
  • Las Fallas de Valencia
  • Las Fiestas de San Fermín
  • Moros y Cristianos de Alcoy